UX/UI y CRO, combinación ganadora
UX es la abreviación del término “experiencia de usuario”, y es utilizado para describir la relación de este con la interfaz de un producto digital.
Bootcamp
El sector del diseño está evolucionando hacia la creación de productos digitales basados en data. Prepárate para diseñar, desarrollar y validar tu propio proyecto a través de su análisis y el estudio de los resultados.
Cada día es más necesario avalar las decisiones en diseño con datos reales sobre el comportamiento de los usuarios en el entorno digital. Este bootcamp ha sido creado para incorporar esta tendencia a la formación en el campo del diseño de productos digitales.
Si estás interesado en formarte en diseño, quieres entender hacia dónde se dirige el sector, buscas desarrollar tu propio proyecto o quieres es entrar a formar parte en los departamentos de diseño de las empresas líder del sector, no lo dudes: ¡pregúntanos!
Aprenderemos qué son las metodologías ágiles. Su comparación con metodologías anteriores conocidas como waterfall y la forma que tenemos de aplicar dichas reglas, procesos y estrategias al desarrollo y creación de productos digitales.
Realizaremos un análisis de mercado con el Desk Research y el estudio de referencias. Posteriormente estableceremos un marco ficticio para estudiar el comportamiento de nuestros usuarios y detectar problemas, puntos de fricción y plantear ideas que los solucionen. Categorizaremos y conectaremos los problemas más graves con las soluciones aportadas a través del Atomic Research.
Nuestra idea y proyecto deben solucionar los problemas de nuestros usuarios pero también ser rentables y cumplir los requisitos de negocio. A través de ejercicios como Lean UX o UX Strategy alinearemos las posturas de usuarios, negocio y los diferentes departamentos que participan en el proyecto en aras de lograr un objetivo común.
Las páginas web y aplicaciones están cargadas de información. Esta información se puede organizar, categorizar y entender de diferentes maneras. Para lograr un entendimiento generalizado realizaremos ejercicios que nos permitirán organizar de manera correcta cualquier tipo de información.
En vez de invertir tiempo y dinero en un proyecto o idea que no sabemos si va a funcionar o no, podemos crear un prototipo rápido y navegable para probarlo con usuarios potenciales. De esta forma podremos detectar problemas, fallos e ideas que pueden incorporarse o solucionarse antes de salir al mercado.
Para trabajar de manera eficiente y eficaz trabajaremos de manera modular. Veremos cómo crear distintos tipos de elementos (colores, botones, tarjetas...) a través del Atomic Design. Más tarde aprenderemos los patrones a seguir para cada plataforma (iOS, Android, Mac, Windows...) y finalmente aprenderemos a comunicarnos con el equipo de desarrollo para la entrega de nuestros diseños.
El testing es una herramienta fundamental para detectar problemas de usabilidad, accesibilidad o validar nuestra idea. Veremos los diferentes tipos de tests que podemos realizar así como buenas prácticas a la hora de diseñarlos, registrar los datos y extraer conclusiones.
Una de las habilidades más importantes para un diseñador es saber comunicarse con diferentes tipos de personas (directivos, clientes, compañeros...) para lograr una comunicación eficiente a través de presentaciones se enseñarán trucos, recomendaciones visuales y la manera de comunicar a través de historias.
Enfocaremos varias sesiones a dar consejos, trucos y explicar lo que esperan las personas de RRHH o diseñadores seniors a la hora de contratar perfiles junior. Expondremos a su vez diferentes maneras de crear tu portfolio online.
Buscar trabajo y emprender son experiencias complejas. Para evitar errores comunes, enfocaremos varias sesiones a mejorar la comunicación con cliente y trabajar por el valor aportado.
Conceptos básicos sobre la disciplina de CRO, es la base para entender que una conversión es algo que va más allá de una compra. Enfocamos esta parte a entender que los objetivos de usuario y objetivos de negocio tienen que ser entendidos a fondo para poder optimizar cualquier negocio. Hablaremos sobre técnicas de la psicología aplicadas a la persuasión.
El Plan estratégico es el primer paso para comenzar cualquier proyecto de CRO. Crearemos nuestro propio plan estratégico para tomarlo de referencia a la hora de construir hipótesis basadas en los KPIs definidos.
Estudiaremos cómo optimizar cualquier producto digital bajo la metodología científica de validación de hipótesis y veremos ejemplos de distintas verticales de negocio. Además aprenderemos diferentes modelos de conversión que nos ayudarán a proponer mejoras en nuestros diseños desde el minuto 1 tanto en landing pages como en funnels.
Pondremos en práctica lo aprendido anteriormente desde una perspectiva práctica implementando nuestros diseños en plataformas No Code como Webflow con conocimientos básicos de HTML y CSS. Además, aprenderemos a instalar etiquetas de seguimiento a través de Google Tag Manager para poder monitorizar conversiones y eventos relevantes del usuario.
Aprenderemos a implementar nuestros propios experimentos aplicando la metodología de A/B Testing. Además, combinaremos los datos obtenidos desde varias fuentes de medición para su posterior análisis y extracción de conclusiones.
Aprenderemos a utilizar herramientas de visualización de datos como Google Data Studio para agregar todas nuestras fuentes de información y de esta forma monitorizar KPIs previamente definidos en nuestro plan estratégico de medición.
Aprenderemos qué son las metodologías ágiles. Su comparación con metodologías anteriores conocidas como waterfall y la forma que tenemos de aplicar dichas reglas, procesos y estrategias al desarrollo y creación de productos digitales.
Realizaremos un análisis de mercado con el Desk Research y el estudio de referencias. Posteriormente estableceremos un marco ficticio para estudiar el comportamiento de nuestros usuarios y detectar problemas, puntos de fricción y plantear ideas que los solucionen. Categorizaremos y conectaremos los problemas más graves con las soluciones aportadas a través del Atomic Research.
Nuestra idea y proyecto deben solucionar los problemas de nuestros usuarios pero también ser rentables y cumplir los requisitos de negocio. A través de ejercicios como Lean UX o UX Strategy alinearemos las posturas de usuarios, negocio y los diferentes departamentos que participan en el proyecto en aras de lograr un objetivo común.
Las páginas web y aplicaciones están cargadas de información. Esta información se puede organizar, categorizar y entender de diferentes maneras. Para lograr un entendimiento generalizado realizaremos ejercicios que nos permitirán organizar de manera correcta cualquier tipo de información.
En vez de invertir tiempo y dinero en un proyecto o idea que no sabemos si va a funcionar o no, podemos crear un prototipo rápido y navegable para probarlo con usuarios potenciales. De esta forma podremos detectar problemas, fallos e ideas que pueden incorporarse o solucionarse antes de salir al mercado.
Para trabajar de manera eficiente y eficaz trabajaremos de manera modular. Veremos cómo crear distintos tipos de elementos (colores, botones, tarjetas...) a través del Atomic Design. Más tarde aprenderemos los patrones a seguir para cada plataforma (iOS, Android, Mac, Windows...) y finalmente aprenderemos a comunicarnos con el equipo de desarrollo para la entrega de nuestros diseños.
El testing es una herramienta fundamental para detectar problemas de usabilidad, accesibilidad o validar nuestra idea. Veremos los diferentes tipos de tests que podemos realizar así como buenas prácticas a la hora de diseñarlos, registrar los datos y extraer conclusiones.
Una de las habilidades más importantes para un diseñador es saber comunicarse con diferentes tipos de personas (directivos, clientes, compañeros...) para lograr una comunicación eficiente a través de presentaciones se enseñarán trucos, recomendaciones visuales y la manera de comunicar a través de historias.
Enfocaremos varias sesiones a dar consejos, trucos y explicar lo que esperan las personas de RRHH o diseñadores seniors a la hora de contratar perfiles junior. Expondremos a su vez diferentes maneras de crear tu portfolio online.
Buscar trabajo y emprender son experiencias complejas. Para evitar errores comunes, enfocaremos varias sesiones a mejorar la comunicación con cliente y trabajar por el valor aportado.
Conceptos básicos sobre la disciplina de CRO, es la base para entender que una conversión es algo que va más allá de una compra. Enfocamos esta parte a entender que los objetivos de usuario y objetivos de negocio tienen que ser entendidos a fondo para poder optimizar cualquier negocio. Hablaremos sobre técnicas de la psicología aplicadas a la persuasión.
El Plan estratégico es el primer paso para comenzar cualquier proyecto de CRO. Crearemos nuestro propio plan estratégico para tomarlo de referencia a la hora de construir hipótesis basadas en los KPIs definidos.
Estudiaremos cómo optimizar cualquier producto digital bajo la metodología científica de validación de hipótesis y veremos ejemplos de distintas verticales de negocio. Además aprenderemos diferentes modelos de conversión que nos ayudarán a proponer mejoras en nuestros diseños desde el minuto 1 tanto en landing pages como en funnels.
Pondremos en práctica lo aprendido anteriormente desde una perspectiva práctica implementando nuestros diseños en plataformas No Code como Webflow con conocimientos básicos de HTML y CSS. Además, aprenderemos a instalar etiquetas de seguimiento a través de Google Tag Manager para poder monitorizar conversiones y eventos relevantes del usuario.
Aprenderemos a implementar nuestros propios experimentos aplicando la metodología de A/B Testing. Además, combinaremos los datos obtenidos desde varias fuentes de medición para su posterior análisis y extracción de conclusiones.
Aprenderemos a utilizar herramientas de visualización de datos como Google Data Studio para agregar todas nuestras fuentes de información y de esta forma monitorizar KPIs previamente definidos en nuestro plan estratégico de medición.
Nuestros profesores poseen amplia experiencia tanto en la docencia como en el sector comercial.
Estudié física teórica y actualmente trabajo como Data Scientist creando soluciones para clientes tanto nacionales como internacionales. Tengo más de 7 años de experiencia como profesor.
inSoy diseñador de producto con 20 años de experiencia especializado en la enseñanza de herramientas de diseño de interacción como Figma, Sketch, Principle. Además, soy cofundador de Elastic Heads.
inTrabajo como diseñador de producto planificando, diseñando y testando proyectos para todo tipo de clientes. Además, soy profesor en diseño de producto, experiencia de usuario y metodologías.
inAutora del Product Design Handbook CRO. Ayudo a las compañías a adoptar la cultura del testing y usar los datos para crear mejores experiencias para los clientes y mejorar los resultados de negocio.
inMe considero un perfil multidisciplinar con experiencia de más de 6 años como diseñadora de producto, gráfica e industrial. Actualmente me encuentro en Elastic Heads como diseñadora de producto.
inDiseñador de producto, profesor y murciano. Tras cursar un máster en UX/UI comencé una nueva etapa en este gran sector. Mi día a día se centra en la investigación, estrategia y productividad.
inPonemos a tu disposición dos formas* para realizar el pago del curso.
*en cualquier caso se reservará la plaza abonando un 10% del importe final del bootcamp por adelantado.
**consulta condiciones en la escuela.
Ofrecemos hasta becas de 2.000€ para la convocatoria presencial. Si quieres saber más información sobre las condiciones necesarias contacta con nosotros.
Ofrecemos un programa de ISA (Income Share Agreement) dónde podrás abonar en cómodos plazos el importe de la matrícula una vez encuentres empleo.
La convocatoria presencial se desarrolla de lunes a viernes en los siguientes horarios:
Si quieres revisar tranquilamente todo lo que ofrecemos, facilitanos tu dirección de correo y te podrás descargar un documento PDF con toda la información del curso: temario, horarios, condiciones, etc.
OPINIONES
Blog