A finales de los años sesenta nace el lenguaje SAS, desarrollado por SAS institute. Un lenguaje enfocado al análisis estadístico. En este artículo vamos a introducir las tanto las bases como los primeros pasos en cuanto a la instalación de SAS.
SAS ofrece numerosos productos, veamos algunos de los más relevantes. Veamos por puntos dichos productos.
Es una arquitectura de alto rendimiento analítico y de visualización. Es totalmente escalable y diseñada para implementar cualquier modelo de machine learning. Se trata de una solución orientada a infraestructuras cloud.
Solución orientada a la visualización y exploración de datos. Su facilidad de uso está enfocada para usuarios de cualquier nivel técnico, que sin necesidad de conocimientos estadísticos, técnicos o de diseño, serán capaces de crear atractivos informes y dashboards.
Nos permite crear pronósticos con grandes cantidades de datos de manera rápida y eficaz. Puede aplicar modelos matemáticos a series temporales basados en redes neuronales, singular spectrum analysis (SSA) o transformadas de Fourier, entre otros métodos.
SAS nos provee de una versión para estudiantes de uso libre y gratuito, llamada University Edition.
Procederemos a descargar e instalar esta versión para poder empezar a programar en SAS. El proceso es el siguiente:
Una vez descargado el archivo SAS University Edition vApp, procedemos a cargarlo en VirtualBox.
Abrimos nuestro navegador e introducimos la dirección http://localhost:10080/ y pulsamos en Start SAS Studio.
Ya podemos ver el panel principal de SAS ejecutándose en nuestro servidor local, y listo para empezar a programar.
En próximas entradas, aprenderemos técnicas de SAS Analytics para realizar análisis estadísticos en conjuntos de datos.
Además, en Nebulova tenemos bootcamps y cursos avanzados impartidos por profesores activos tanto en el sector de la investigación como comercial. En especial, en nuestro curso avanzado de SAS, podrás aprender todo lo necesario para ser un verdadero experto en SAS.
A la hora de desarrollar web existen muchas alternativas para todo tipo de proyectos web, pero… ¿Cuál es la mejor?
Descubre por qué en numerosas ocasiones se encuentran situaciones en las que poseer un exceso de datos que puede llegar a suponer un lastre si no se tiene un buen control y manejo sobre la información.
Que Python era y es un lenguaje con gran proyección y en auge ya lo sabíamos algunos, pero esta vez se ha proclamado como el lenguaje de programación más popular en la actualidad, y no nos lo hemos sacado de la chistera, sino que ha sido TIOBE quien lo ha catalogado como tal.